Es la tercera vez que la popular red social conculca la libertad del creador almeriense en menos de un año
Ahora se trataba de la imagen de perfil de una mujer embarazada. La fotografía pretendía ser, al mismo tiempo, un homenaje a la mujer y una denuncia de la situación que obliga a muchas mujeres a convertirse en ‘vientres de alquiler’. Valero colgó la foto en su muro sobre las 10 de la mañana de hoy, miércoles 13 de abril, y en menos de una hora alcanzó cerca de 200 ‘me gusta’ y el administrador de la red la censuró y retiró sin mediar ningún tipo de aviso o advertencia, como ya le había ocurrido en dos ocasiones durante el pasado 2015. |
Muy pronto, el próximo 28 de mayo, se cumplirá un año de la censura de una imagen en la que el artista había captado un momento de la clase que el maestro Antonio López estaba impartiendo en el taller de hiperrealismo y figuración organizado por el Museo Casa Ibáñez de Olula del Río.

“No es la primera vez que me censuran una foto en facebook –explicaba entonces Valero-. Hace unos meses alguien denunció, según el mensaje que me envió el administrador de la red, una fotografía en la que aparecía un hombre desnudo flotando entre unos árboles. Era una obra muy lírica y bonita. Me parece absurdo tener que recurrir a difuminar o tapar partes del cuerpo humano en una composición artística como es una fotografía y, por supuesto, no pienso ni planteármelo. Es como si obligaran a alguien a cambiar una palabra en un poema porque haya quien diga sentirse ofendido, cuando son precisamente esas actitudes las que más ofenden”.

Dos meses antes, el 11 de marzo último, facebook censuró, también, la portada de ‘La rosa ilimitada’, la última novela del escritor Carlos Maleno, en la que aparece desnuda una mujer con una prótesis en su pierna derecha.
Rodrigo Valero es uno de los referentes de la fotografía en Almería, habiendo realizado multitud de exposiciones y realizado numerosas publicaciones, pero la ignorancia hace mucho daño. O, al menos, eso pretende.
La red social también censuró y retiró el año pasado una fotografía de Ouka Leele, una de las referencias de esa disciplina artística desde su eclosión en el Madrid de los 80.
Ouka Leele había subido la fotografía titulada ‘Generoso encuentro con la belleza’ el 1 de junio de 2015, para divulgar su exposición en el Centro Niemeyer y el administrador de facebook, la hizo desaparecer a instancias de algún denunciante que permanece en el anonimato.
“Me encantaria que los denunciadores aparecieran con su nombre para quitarlos de mi circuito y dejar de molestarlos y ellos a mí. Pero no, el denunciador es anónimo”, declaró la artista, que se preguntaba “¿Por qué el alma humana está tan sucia que ve mal un inocente desnudo y admite todo tipo de violencia? Facebook es un reflejo de un mundo que vive del revés”.

La censura de estas imágenes sitúa a Facebook más cerca de una república bananera que de un espacio para la libertad.
Se debería entender que un algoritmo no diferencia de una foto con incitación sexual y otra fotografía artística sobre el cuerpo humano. Por ello se censura todas las fotos por igual que contengan el mismo contenido (pechos y órganos sexuales)
ResponderEliminarPor otra parte en el juicio humano se juzga igual que si fuera un algoritmo, gente se escandaliza por ver cuerpos desnudos sin diferenciar si la imagen busca llamar la atencion sexual o artística.