El próximo viernes, 20 de febrero, Katy Parra ofrecerá un recital en Almería como Poeta de Guardia en el ciclo que dirige Toño Jerez
![]() |
Katy Parra durante un recital en Bilbao |
Versovia.com / 18·02·2015
Katy Parra, la poeta que odiaba las
trenzas y los vestidos rosas; la mujer trasparente que nunca quiso ser de
cristal y trepaba a los árboles para hablar con sus gatos, estará de
guardia, con su arma cargada de poesía y la canana repleta de versos, en La
Oficina, un lugar que tanta luz irradia en Almería desde la calle Las Tiendas.
Incluso con las luces apagadas.
-
Vas a cumplir turno de guardia en La Oficina recién llegada de Leeds ¿qué has
estado haciendo allí?
- Me invitó el Instituto Cervantes para
hacer un collage poético junto a Inma Pelegrín, una autora irlandesa, Siobhan
MacMahon, y otra de Londres, Hannah Stone, en un acto organizado por Antonio
Martínez Arboleda para la Universidad de Leeds.
-
¿Qué encontrará quien pase el viernes por La Oficina?
- Pues encontrará a Katy Parra. Yo
intentaré dar lo mejor de mí misma, que lo consiga será otra cosa. Haré un
repaso por la poesía y los libros que llevo publicados, pero habrá, también, trabajos
inéditos. Espero, sobre todo, compartir mis versos y pasarlo bien con quienes
asistan esa noche a La Oficina. Mi poesía no es para pensarla mucho. Puedes
quedarte, si quieres, en la superficie porque, tal vez, lo que más destaca en
ella sea la ironía. Procuro, ante todo, que los recitales sean divertidos.
Atraer gente a la poesía, que es algo muy importante.
-
¿Tu poesía queda en la forma o trasciende como algo útil?
- Utilizo en mi poesía un lenguaje muy
cotidiano porque mi intención es que la pueda entender fácilmente todo el
mundo. Siempre hay un mensaje subliminal en lo que escribo para quien quiera
profundizar un poco más, pero también puedes quedarte en la superficie,
entenderla y sentir que hay algo compartido ahí que el lector puede hacer suyo
porque habla de cosas que le suceden y que pasan a su alrededor. Mi poesía,
dentro de la cotidianeidad, habla de las cosas que nos son comunes.
Es fundamental que el lector pueda hacer
y sentir suyo el verso. Al fin y al cabo, cuando has dado por terminado un
poema, y más aún cuando se ha publicado, deja de ser tuyo y pertenece al
lector.
-
Escribir es una enfermedad que no se cura ¿en qué estás ahora?
- He terminado muy recientemente un
poemario, pero aún no me he planteado cómo ni con quién publicarlo. Estoy
centrada en lecturas y en los talleres de poesía que dirijo. Ahora vivo más
bien en una época lectora Es muy importante leer, cultivarse y enriquecerse con
la poesía y la literatura que hacen otros. Ya hay demasiada gente que sólo se
lee a sí misma.
-
Un día importante para la poesía el próximo viernes, 20 de febrero, en La
Oficina.
- Yo no sé si va a ser importante, pero
sí aseguro que va a ser divertido.
No hay comentarios :
Publicar un comentario