Durante los trabajos de prevención de expolios que la policía autonómica a cabo en Almería han sido localizados doce yacimientos y los restos encontrados han sido trasladados al Museo de Almería mientras que Cultura los ha inventariado y catalogado
![]() |
Pinturas rupestres en la Cueva de Los Letreros, en Vélez Blanco |
Versovia.com / 06·02·2015
La Unidad del Cuerpo
Nacional de Policía adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía ha hallado
una docena de yacimientos arqueológicos en la provincia de Almería en el trascurso
de las tareas de protección del patrimonio histórico y de prevención contra
expolios, realizadas en los dos últimos años. La Junta ha incluido los
hallazgos en el catálogo de yacimientos inventariados y ha trasladado los
restos encontrados al Museo de Almería.
Entre los yacimientos
localizados destaca uno ibero-romano, ubicado en el término municipal de
Gérgal, en el que se encontraron vestigios de construcciones, de una balsa y de
conducciones de agua romanas, restos de cerámica, de una almazara,
enterramientos con restos funerarios y fragmentos de hierro y cobre, junto con
restos de construcciones de la Edad del Bronce relacionadas con la minería que
vincularían el asentamiento con esta actividad.
En el municipio de
Nacimiento, los agentes hallaron junto a una rambla gran cantidad de restos cerámicos
y vestigios de construcciones y murallas de un yacimiento ibero. De la época
tardorromana es el asentamiento descubierto en una loma en Rágol, con restos
cerámicos y de muralla.
De la Edad del
Bronce, es el asentamiento argárico hallado en la Sierra de Gádor, en el
municipio de Alhama de Almería, situado en la cima de un monte rodeado de barrancos,
en el que se han hallado restos de cerámica, muros, construcciones y cistas (monumentos
funerarios de pequeñas dimensiones), entre otros.
La Policía de la
Junta también ha localizado varios yacimientos calcolíticos, de la Edad del
Cobre, entre ellos, diferentes tumbas megalíticas en los municipios de Huércal
de Almería, Benahadux y Huécija. En Alhama de Almería los agentes han hallado
un poblado y varios petroglifos y en Instinción otro poblado y una tumba.
El protocolo seguido en todas estas actuaciones
ha sido similar. Una vez que los agentes localizan una zona con indicios de la
existencia de un yacimiento arqueológico lo comunican al departamento de Protección del Patrimonio
Histórico de la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte, al que
remiten un informe completo de los hallazgos y la coordenadas exactas de su
ubicación.
Posteriormente,
los policías y los arqueólogos de la Junta realizan una nueva visita a los
enclaves descubiertos para delimitar su perímetro, datarlos y, en caso de ser necesario, recoger fragmentos y piezas que son enviados para su
estudio y custodia al Museo de Almería. Con toda esta información, los nuevos
yacimientos se incluyen en el catálogo correspondiente.
No hay comentarios :
Publicar un comentario