El libro que se presenta mañana viernes, 6 de febrero, en Vera, es una crónica ácida del ecosistema de un peculiar escritor contemporáneo que observa la realidad desde Almería
![]() |
Foto de una foto de Juan Manuel Gil |
‘Hipstamatic 100’, como definió Marta Rodríguez, "es un álbum de fotografía alucinado. Un puñado de piezas de un puzzle sin resolver. Un diario de viajes a ninguna parte. Y el primer tomo de la autobiografía ficticia de Juan Manuel Gil".
El libro es una compilación de las cien primeras colaboraciones del autor que, con ese título genérico, ha publicado La Voz de Almería, semana a semana, durante dos años.
Gil tomó ese título de uno de los fracasos más estrepitosos de la historia de la fotografía, como fue el desarrollo, a principios de los 80, de una cámara barata de plástico llamada a ser todo un superventas y de la que apenas se vendieron 200 unidades.
Pero su venta a Apple y posterior comercialización para iPhone como aplicación para realizar fotografías con un toque ‘retro’, ‘vintage’ que se dice ahora, puso a ‘Hipstamatic 100’ en la más rabiosa actualidad. Ironías del destino.
Y la aplicación de Juan Manuel Gil ha servido para que los lectores de La Voz tengan acceso semanalmente a la actualidad retratada con el caleidoscópico objetivo utilizado por el autor.
Juan Manuel Gil (Almería, 1979) está incluido en numerosas antologías. Formó parte de la primera promoción de artistas de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. Con 'Guía inútil de un naufragio' (DVD ediciones, 2004) ganó el Premio de Poesía Andalucía Joven. 'Inopia' (El gaviero, 2008) es su primera novela. ‘Mi padre y yo, un western’ (El Gaviero, 2013) fue su penúltima e inclasificable publicación.
‘Hipstamatic 100’ y Juan Manuel Gil serán presentados en Vera mañana viernes, 6 de febrero, a las 20:30 en la librería Espacio Lector Nobel.
No hay comentarios :
Publicar un comentario