Argaria reúne en Antas a dos de los más importantes pensadores y analistas de la realidad internacional
![]() |
Ndongo, con Miguel Naveros y Pepe Criado, durante la presentación de "El metro" en Almería.
FOTO: Luis Fco Vilar Bretones
|
Versovia.com / 18·01·2015
El próximo miércoles, 21 de enero, con motivo
de la presentación de “El metro” y “Los poderes de la tempestad”, dos novelas
de Donato Ndongo recién reeditadas por Assata, la asociación cultural Argaria
ha propiciado la presencia en un mismo acto de dos de los más importantes
referentes del pensamiento contemporáneo.
Por una parte, el autor, Donato Ndongo-Bidyogo,
periodista, ha colaborado en multitud de medios de
comunicación, como la revista Índice, Diario 16, Radio Exterior de España, la
Cadena COPE, la SER, El País, ABC… Fue delegado de la agencia EFE en África Central, Director Adjunto del
Colegio Mayor Nuestra Señora de África en Madrid, del Centro Cultural
Hispanoguineano de Malabo, Director del Centro de Estudios Africanos de la
Universidad de Murcia y profesor visitante de la Universidad de Missouri, en
Columbia.
Novelista, poeta, ensayista, analista, pensador y todo un observador de excepción de la realidad africana, ha publicado las novelas “Las tinieblas de tu memoria negra”, “Los poderes de la tempestad” y “El metro”, así como los libros de relatos “El sueño” y “La travesía”, el poemario “Cántico” y varios ensayos sobre literatura guineana y política e historia de su país y de sus relaciones con España.
Novelista, poeta, ensayista, analista, pensador y todo un observador de excepción de la realidad africana, ha publicado las novelas “Las tinieblas de tu memoria negra”, “Los poderes de la tempestad” y “El metro”, así como los libros de relatos “El sueño” y “La travesía”, el poemario “Cántico” y varios ensayos sobre literatura guineana y política e historia de su país y de sus relaciones con España.
Ndongo será presentado por José María Ridao
licenciado en filología árabe y derecho, ingresó en la carrera diplomática y ha
detentado cargos en las embajadas de España en Angola, Guinea, Francia, Unión
Soviética y en la UNESCO. Actualmente es el Vicecónsul General de España en
París. Ha formado parte del consejo de administración de El País, donde fue
columnista habitual. Además, es un prolífico autor de ensayos y novela. “Agosto
en el Paraíso”, “Excusas para el doctor Huarte”, “Contra la Historia”, “La
desilusión permanente”, “El mundo a media voz”, “El pasajero de Montauban”, “La
paz sin excusa”, “Weimar entre nosotros”, “Dos visiones de España”, “Elogio de
la imperfección”, “Por la gracia de Dios”, “Mar Muerto”, “Radicales libres”, “Apología
de Erasmo” y “La estrategia del malestar”. Tiene a punto de salir “Filosofía
accidental”, ensayo por el que ha sido acreedor al premio Josep Palau Fabre.
Ambos escritores son viejos
amigos, desde los tiempos en que el diplomático estaba destinado en la embajada
española en Guinea y consiguió sacar al periodista del país cuando supo que iba
a ser apresado por orden del tirano Teodoro Obiang. Desde entonces, Ndongo vive
en el exilio y Ridao es persona ‘non grata’ para el régimen del dictador.
El acto tendrá lugar el próximo
miércoles, 21 de enero, a las 20:30, en los bajos de la oficina de Correos en Antas. A
continuación, se celebrará una cena coloquio con la asistencia de los dos
protagonistas del acto, así como la de Pedro Nolasco Ndong Obama, periodista y
presidente del Congreso de la Diáspora de Guinea Ecuatorial, en el que se
hablará sobre la situación en la excolonia española y sobre las relaciones
Europa-África.
No hay comentarios :
Publicar un comentario