"Arquímedes está en el tejado" es la historia de "Vinci", un legionario romano de origen fenicio e hispano que termina sirviendo en la guardia del conocido matemático griego, Arquímedes
![]() |
Juan Pardo Vidal |
Juan Pardo Vidal / 20·01·2015
Vinci fue apresado con once años por unos piratas frente a las costas de Gádir (actual Cádiz) y vendido como esclavo en Messana, donde vivirá hasta la edad adulta al servicio de dos amos distintos. Con el primero de éstos aprende el uso de las armas y se convierte en un guerrero especialmente diestro, y con el segundo descubre el verdadero significado de la amistad. A los veintitantos años es obligado a alistarse en la legión romana como esclavo al servicio del hijo de su amo. Sirviendo en el ejército de la República consigue ser un hombre libre, un legionario de pleno derecho y terminará a las puertas de Siracusa, en el cerco al que el general Marcelo infringe a la ciudad ante la imposibilidad de tomarla por la fuerza. El destino lo llevará a tener la oportunidad de cambiar de bando (su pasado en Messana le hace buen conocedor de griego y latín) y pasa de ser un legionario romano a servir en la guardia que protege a Arquímedes en la ciudad griega de Siracusa. Su relación con el viejo matemático, con la ciencia y con su hija Artemisia (y el hijo pequeño de ésta) convertirán a nuestro protagonista, Vinci, en una persona bien distinta a la que era antes de entrar en contacto con ellos.
"Arquímedes está en el tejado" es, y no es, una novela histórica. Es cierto que por rigurosidad es una novela histórica, pero formalmente no sigue los patrones de los títulos más comerciales, y nos encontramos ante una prosa actual y de calidad que no se detiene en el detalle y en la enumeración excesiva de datos (la novela no supera las 170 páginas), se trata de una novela con un tono y un discurso bien diferente a lo que estamos acostumbrados a encontrarnos en este género.
La biografía de Arquímedes deja suficientes lagunas y misterios para poder novelar lo que de ella no sabemos. Los historiadores romanos coinciden en decir que, a pesar de la orden expresa del general romano Marcelo de capturarlo con vida, Arquímedes murió durante la toma de Siracusa a manos de un legionario romano. Y que sus últimas y enigmáticas palabras fueron: —No molestéis a mis círculos.
¿Qué quiso decir Arquímedes con esta última frase?, pues nadie lo sabe a ciencia cierta. Y ¿cómo un legionario se atrevió a contradecir la orden del general Marcelo y le quitó la vida en lugar de hacerlo prisionero? ¿Tuvo descendencia Arquímedes y con quién podría relacionarse? ¿Cómo encaja el protagonista de la novela "Vinci", en toda esta historia de aventuras, ciencia, amor e intrigas? Esta y otras respuestas encontramos en las páginas de esta novela.
La biografía de Arquímedes deja suficientes lagunas y misterios para poder novelar lo que de ella no sabemos. Los historiadores romanos coinciden en decir que, a pesar de la orden expresa del general romano Marcelo de capturarlo con vida, Arquímedes murió durante la toma de Siracusa a manos de un legionario romano. Y que sus últimas y enigmáticas palabras fueron: —No molestéis a mis círculos.
¿Qué quiso decir Arquímedes con esta última frase?, pues nadie lo sabe a ciencia cierta. Y ¿cómo un legionario se atrevió a contradecir la orden del general Marcelo y le quitó la vida en lugar de hacerlo prisionero? ¿Tuvo descendencia Arquímedes y con quién podría relacionarse? ¿Cómo encaja el protagonista de la novela "Vinci", en toda esta historia de aventuras, ciencia, amor e intrigas? Esta y otras respuestas encontramos en las páginas de esta novela.
No hay comentarios :
Publicar un comentario